13 jun 2025

El Circuito de Fórmula 1 en Madrid y su viabilidad económica

Madrid se encuentra en vilo ante la emocionante perspectiva de albergar nuevamente la Fórmula 1 en 2026, a través del ambicioso proyecto "Madring", que busca revitalizar la pasión por el automovilismo en la capital española tras más de cuatro décadas de ausencia en la ciudad.

Este plan visionario pretende situar a Madrid como un referente global en el ámbito del automovilismo, atrayendo a aficionados de todo el mundo y generando un impacto económico positivo tanto en el ámbito local como en el turístico.




A pesar de estas expectativas prometedoras, es crucial abordar los desafíos económicos que conlleva este proyecto de envergadura.

La colaboración estrecha con inversores privados y la transparencia en la gestión de IFEMA serán pilares fundamentales para asegurar la sostenibilidad a largo plazo del circuito de Fórmula 1 en Madrid.

Es imperativo cumplir con la premisa de no recurrir a fondos públicos para evitar sobrecargar las arcas de los ciudadanos.

Según el estudio de viabilidad de IFEMA, se proyecta una recuperación de la inversión inicial en un plazo de 13 años, sugiriéndose la extensión de la concesión del circuito a 30 años para garantizar su estabilidad financiera a largo plazo.

No obstante, algunas voces críticas, como la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, han expresado preocupaciones en torno al ruido, la movilidad y los protocolos de seguridad del proyecto.

La historia del Gran Premio de Valencia, que dejó una deuda pública de 300 millones de euros, incluyendo la inversión infructuosa en un circuito urbano abandonado, pone de manifiesto la importancia de abordar estos aspectos con cautela y responsabilidad.