Mostrando entradas con la etiqueta cáncer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cáncer. Mostrar todas las entradas

12 jun 2025

Cada uno enfrenta la vida y la muerte a su manera.

Querido amigo, hoy quiero enviarte un mensaje cargado de esperanza, fuerza y alegría.

Sé que estás atravesando momentos difíciles en tu lucha contra el cáncer, y que tu tratamiento se ha visto interrumpido.

Pero quiero que sepas que no estás solo en este camino. Respeto tu ateísmo y tu decisión de prescindir de sacerdotes en estos momentos finales.


Cada uno enfrenta la vida y la muerte a su manera.

En lugar de sacerdotes, quiero que veas a tus amigos, aquellos que te conocen mejor que nadie y que están dispuestos a brindarte su apoyo incondicional.

Aunque la enfermedad pueda debilitarte físicamente, no permitas que afecte tu espíritu.

Llevas dentro de ti una luz brillante que contagia a todos los que te rodean.

Tu legado de amor y felicidad continuará acompañándonos, aun cuando tu partida nos entristezca.

Sigue luchando con todas tus fuerzas, querido amigo, porque sabemos que eres un valiente guerrero.

La vida es efímera y mereces una celebración donde olvidemos los problemas y disfrutemos del tiempo que nos queda juntos. Sé fuerte y recuerda que estamos aquí, a tu lado, siempre apoyándote.

3 ene 2025

Terapia dirigida. Erlotinib + Ramucirumab ensayo para el tratamiento del cáncer de pulmón.

Desde el mes de Noviembre de 2017 recibo este tratamiento en un estudio de terapia dirigida en el Hospital Ico de Hospitalet de Llobregat en fase dos.

En este tratamiento estoy solo y como en mi caso va bien me lo continúan dando pero no se hará la fase tres y el tratamiento no fue en su día aprobado en España.


El tratamiento combinado de ramucirumab y erlotinib para el cáncer de pulmón no microcítico metastásico con mutaciones activadoras del EGFR ha sido aprobado en los siguientes países:

  • Estados Unidos: La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó esta combinación el 29 de mayo de 2020 para el tratamiento de primera línea en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico metastásico con deleciones del exón 19 del EGFR o mutaciones del exón 21 (L858R).

  • Japón: Las autoridades sanitarias japonesas aprobaron el uso de ramucirumab en combinación con erlotinib para pacientes con cáncer de pulmón no microcítico metastásico con mutaciones del EGFR.

  • Unión Europea: La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha aprobado esta combinación para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico avanzado con mutaciones activadoras del EGFR.

Es importante destacar que la disponibilidad de este tratamiento puede variar según el país y las regulaciones locales. Se recomienda consultar con un profesional de la salud o las autoridades sanitarias locales para obtener información actualizada sobre la disponibilidad y aprobación de este tratamiento en una región específica.

10 dic 2024

Porqué el cáncer de pulmón suele diagnosticarse en fases avanzadas.

 Vídeo en catalán.



Terapias dirigidas. Estudio tratamiento cáncer de pulmón.

¿Qué son las terapias dirigidas?.

Son un tipo de tratamiento farmacológico que permite identificar con precisión y eliminar las células tumorales, generalmente sin dañar las células sanas.

Este tipo de tratamiento permite controlar la enfermedad durante un tiempo que puede comprender meses o años. Transcurrido un período, las terapias dirigidas pierden eficacia, ya que la enfermedad desarrolla resistencia al tratamiento. Cuando esto sucede se plantean otras opciones para lograr el control de la enfermedad.

¿En que situaciones se recurre a las terapias dirigidas?.

La terapia dirigida es el tratamiento inicial para aquellas personas con cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio IV que tengan identificada una alteración molecular.

¿Cómo se administran las terapias dirigidas?.

Las terapias dirigidas se administran por vía oral, en forma de pastilla o cápsula. Normalmente la toma se realiza a diario y la dosis varía en función del fármaco.

Información estudio terapia dirigida.

Estudio en el que se evalúa el medicamento erlotinib en combinación con ramucirumab o placebo en pacientes con cáncer de pulmón que se lleva a cabo en el Instituto Catalán de Oncología (ICO) en Hospitalet de Llobregat (Barcelona), en el que participo como paciente, desde el mes de Noviembre del 2017.

A fecha de hoy 17 de Diciembre de 2024, los resultados son positivos en mi caso.



¿Para que se realiza este estudio?.

  • Si ramucirumab, cuando se administra en combinación con erlotinib , puede ser más beneficioso para pacientes con cáncer de pulmón no microcítico metastásico con mutaciones en el receptor del factor de crecimiento epidérmico.

  • Cuál es el perfil de seguridad de ramucirumab , cuando se administra en combinación con erlotinib. y si existen efectos secundarios que pueda experimentar cuando tome el medicamento.

  • Si la administración de ramucirumab en combinación con erlotinib aporta algún beneficio adicional, en comparación con la administración únicamente de erlotinib.

Inteligencia artificial en el tratamiento del cáncer de pulmón.

La inteligencia artificial está revolucionando el campo de la medicina y en particular, tiene un potencial inmenso en el tratamiento del cáncer de pulmón. Al analizar grandes volúmenes de datos médicos, puede identificar patrones y correlaciones que los médicos humanos podrían pasar por alto.

Esto permite la detección temprana de tumores y una planificación de tratamientos más precisa, mejorando considerablemente las tasas de supervivencia.




Uno de los mayores aportes de la Inteligencia Artificial en este ámbito es la personalización de los tratamientos. Cada paciente con cáncer de pulmón es único y se pueden analizar datos genéticos y de comportamiento para desarrollar terapias individualizadas.

Estos tratamientos personalizados pueden ser más efectivos y tener menos efectos secundarios. Lo que aumenta la calidad de vida de los pacientes mientras luchan contra la enfermedad.

Además, la Inteligencia artificial puede acelerar el descubrimiento de nuevos fármacos. Mediante simulaciones y análisis de datos complejos se pueden identificar compuestos prometedores más rápidamente que con métodos tradicionales. Esto no solo reduce el tiempo y el costo del desarrollo de medicamentos, sino que también lleva a más opciones de tratamiento para los pacientes con cáncer de pulmón.

No menos importante es su papel en el seguimiento y la gestión de los tratamientos.

Los algoritmos pueden monitorizar continuamente los datos del paciente, detectando posibles complicaciones a tiempo y ajustando las terapias según sea necesario. Esta capacidad de monitoreo en tiempo real permite una respuesta más rápida y eficaz a la evolución de la enfermedad. En conclusión, la inteligencia artificial está transformando los tratamientos del cáncer de pulmón, desde la detección temprana hasta la personalización de terapias y el desarrollo de nuevos medicamentos.

Su implementación promete un futuro más esperanzador para los pacientes, proporcionando herramientas más precisas y eficaces en la lucha contra esta grave enfermedad.